Historias del Piamonte (III): La fortaleza de Fenestrelle.
Si os preguntara que cuál es la estructura construida por el hombre más grande de la tierra, muchos contestaríais, sin duda alguna, que la Gran Muralla China. Pero, ¿Y si os preguntara por la segunda? La sorprendente respuesta se halla escondida entre los verdes valles alpinos del Piamonte, al norte de Turín y justo en la frontera con Francia: ¡La fortaleza de Fenestrelle!
La historia nos cuenta como, en 1694, el “Rey Sol”, Luis XIV de Francia, ordenó la construcción de una fortaleza cerca de la localidad de Fenestrelle, en el Valle del Quisón, con el objetivo de controlar el avance del ejército piemontés y sus ganas de reconquistar los valles alpinos. En un principio se trataba de una simple fortaleza para un par de centenares de soldados, y solo se construyeron seis edificios alrededor de una pequeña muralla de contención. Sin embargo, en 1708 el rey Victorio Amadeo II de Saboya consiguió expulsar a los franceses al otro lado de los Alpes, tomando así por primera vez la fortaleza. No obstante, su fácil triunfo le desveló las faltas más grandes del complejo militar, y enseguida ordenó a su ingeniero jefe la adaptación de la estructura a cánones de seguridad más altos.
Así fue como, al estilo piemontés, una pequeña estructura militar se volvió en la enorme fortaleza que conocemos hoy en día, creciendo desde el fondo del valle hasta el pico de la montaña, cortando de esta manera completamente el paso a cualquier invasor. Para que os hagáis una idea de su grandeza, tened en cuenta estos datos: cubre 635 metros de desnivel, 1,3 kilómetros cuadrados de superficie, tiene 6.500 escalones, 19 puentes y 183 linternas para la iluminación; aunque estas imponentes características sucumbieron al tiempo. Para completarla se tardaron 122 años, y, a mediados del siglo XIX, ya no había peligro de una invasión por parte de Francia, ahora aliada. Por tanto, La fortaleza pasó a ser una inmensa cárcel para muy pocos prisioneros, lo que llevó a su decadencia. Fue reactivada brevemente por Mussolini durante la Segunda Guerra Mundial, pero fue rápidamente abandonada por su antigüedad y el enorme esfuerzo que hubiera llevado su adaptación y su gestión.
Hoy en día es parte del World Monuments Found y gracias a un imponente proyecto de restauración se puede visitar tranquilamente.
_____________________________________________________________________________________ Más artículos sobre el Piamonte italiano: Historias del Piamonte (I): Los Walser. Historias del Piamonte (II): Auge y decadencia del muro de los celtas.
_____________________________________________________________________________________
Escritor/Redactor: Paul Andrews
Editor: Marta Sacri
Bell’articolo!
si legge volentieri, schematico ma, nello stesso tempo, esaustivo!
Bravo!
Enzo
Enzo dijo esto en 28 octubre, 2012 a las 19:12
Es tan impresionante cuanto desconocida ésta «Gran Muralla» del Piamonte! Historia muy interesante.
Angela
Angela dijo esto en 31 octubre, 2012 a las 22:52
¡Enhorabuena por estos artículos sobre la historia de Piamonte tan bien escritos! Una parte de historia italiana que desconocía por completo; la información sobre la fortaleza de Fenestrelle es fascinante. ¡Ya estoy deseando leer más!
Roberta dijo esto en 2 enero, 2013 a las 23:35
[…] un aislado valle alpino del Piamonte Occidental, unos kilómetros al sur de la Fortaleza de Fenestrelle, en un pequeño pueblo cerca de la frontera italo-francesa llamado Piasco, una antigua familia de […]
Harald Wartooth Blog » Archivo de fotografias » El arpa y el tesoro de los luthieres alpinos dijo esto en 18 febrero, 2013 a las 9:03